Grafoscopía, grafología y caligrafía
Es común que un abogado, al designar a un perito para realizar un dictamen cuyo fin sea determinar la autenticidad de una firma, se refiera al especialista que va a realizar el estudio como un perito en caligrafía, grafología o grafoscopía, sin embargo, no todos estos términos significan lo mismo, es decir, no son sinónimos que se pueden usar indistintamente, cada uno tiene su propio significado y su campo de aplicación específico, como se verá a continuación.
La Caligrafía.
La Caligrafía no es una técnica un conjunto de técnicas para determinar la autenticidad de un escrito, he hecho no tiene nada que ver con la verificación de una firma o un texto. La caligrafía es un arte, en específico, es el arte de escribir la letra con cierto estilo estético, y se usa para eso, con fines estéticos o publicitarios, por ejemplo.
La Grafología.
En esta palabra, encontramos que tiene el término «logía» en su estructura (que proviene del griego «logos» y significa «estudio»). Sin embargo, es un error referirnos a esta disciplina cuando el objetivo del estudio que se pretende hacer sobre un escrito es conocer si cierta persona particular redactó ese texto o no, ya que ese no es el campo de estudio de la grafología. La finalidad de la grafología es analizar y conocer la personalidad de un individuo o ciertos aspectos psicológicos de una persona al momento de redactar algún escrito, no su autenticidad.
La Grafoscopía
Por último, la grafoscopía, formada por los términos grafos (escritura) y scopia (examen). La Grafoscopía es la disciplina de la Criminalística que estudia la escritura manuscrita a fin de determinar la autenticidad o falsedad de un escrito. Aquí el objetivo no es escribir cumpliendo con las reglas de un estilo estético ni el análisis de los rasgos gráficos para conocer el estado psíquico de la persona que escribió, sino determinar si determinada persona escribió o no cierta firma que se encuentra en un documento, o cualquier otro texto manuscrito.
Lo explicado anteriormente es el significado y uso que se la ha dado a estos términos por los especialistas en México, a fin de dejar clara la diferencia entre un concepto y otro, sin embargo, es común ver que en otros países como Argentina o España, estos términos se utilizan de forma distinta; es común ver en los libros de Grafoscopía de autores españoles que se refieren al dictamen en grafoscopía como examen caligráfico, y si bien es una práctica común en dicho país. En México, los especialistas han optado por usar los términos tal y como se han explicado aquí.
Bibliografía
ORELLANA WIARCO, Octavio. Grafoscopía. Autenticidad o falsedad de manuscritos y firmas. Porrúa. 2a Edición, México, 2008.